top of page

Área CAS: Servicio y Creatividad

​

Esta actividad fue considerada servicio ya que se prestó ayuda a la comunidad de la fundación ACPHES, realizando ciertas actividades originales y haciendo donaciones a la fundación, todo con el fin de que tanto como los niños de ese lugar aprendieran cosas de nosotros, como nosotros íbamos aprender de ellos. En el lugar se encontraban dos grupos de niños, “los rosados” los cuales padecían de problemas sociales como déficit y los del grupo "rojo", tenían problemas psicológicos, mis compañeros de clase y yo tuvimos la oportunidad de compartir con ambos grupos.

 

Tiempo de experiencia: planeación de varios días de anticipación planeando las actividades que se iban a realizar todos los sábados durante 4 meses, de agosto hasta noviembre.

 

Objetivos de aprendizaje:

 - Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS

 - Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

 - Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo​

 

Etapas CAS.

Investigación: llevaba tiempo buscando por internet alguna fundación de niños que padecieran de algunas enfermedades o necesidades, para así poderles brindar un apoyo que de seguro iban a necesitar, así que averigüe bien y supe que mi colegio estaba dando la oportunidad de ir a la fundación ACPHES, de este modo pude encontrar ese lugar.

ACPHES es una fundación para personas de discapacidad cognitiva donde se les da un servicio integro para poder tratarlos de la manera que se merecen, donde se encuentran los valores tales como el respeto, solidaridad y trabajo en grupo. Institución prestadora de servicios de salud especializada en habilitación y rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad.

 

Preparación: durante el transcurso de la semana entre mis compañeros y yo realizábamos la metodología para las actividades que se iban a llevar a cabo el sábado con los niños de la fundación. Para cada actividad había que pensar los elementos que se iban a utilizar o comprar para la disposición de los niños en nuestras actividades, además de eso tocaba a planear la ruta que íbamos a tomar hacia el lugar, ya que a todos nos quedaba demasiado lejos de nuestros de hogares, cabe resaltar que ese nunca fue un impedimento para no ir hasta la fundación. Para actividad que íbamos a implementar debíamos primero preguntarle a la encargada de la fundación Carolina, quien era la que nos aceptaba las actividades. Se debía pensar en diferentes actividades que se pudieran realizar cada sábado, ya que se debía tener una segunda opción si terminábamos la actividad central demasiado rápido, o nos iba a tocar con niños que no iban a estar con las capacidades para realizar ciertas actividades, éramos muy cuidadosos con ese tema.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

10 de agosto: Inducción en la sede Cl. 137 #19-50, Bogotá. Conocimos a la directora de la fundación, donde nos habló de la fundación, acerca de los protocolos que debíamos seguir para el cuidado de los niños como los de nosotros. Nos enseñó vídeos de los niños que íbamos a conocer allá, nos dio los cuidados que les debíamos dar, y las actividades pertinentes para ellos.

 

24 de agosto: Jugar fútbol y se enseñaron coreografías de baile. Fue el primer día que fuimos a la fundación, tuvimos pensado colocar una película interactiva, pero no se pudo hacer por problemas técnicos, así que decidimos hacer la otra actividad que teníamos planeado, era ir a jugar fútbol, pero nos dimos cuenta que a los niños de esa fundación les encantaba bailar, así que decidimos realizar dos grupos, los que quisieran jugar fútbol y los que querían bailar, recordamos que teníamos coreografías de danza urbanas aprendidas así que decidimos enseñarles algunas, las canciones que utilizamos eran wip wap y abusadamente.

 

31 de agosto: Competencias, se les realizaron actividades motrices, con un fin de que los niños pudieran trabajar como equipo planeando una estrategia para poder ganar, donde utilizaron su conocimiento pasado, además se les enseño nuevas estrategias que podían utilizar para ganar. Se dividieron en dos grupos y se realizaron actividades como inflar bombas y tumbar vasos, y jugamos con bombas de agua.

 

7 de septiembre: Película interactiva, por medio de la aplicación de NETFLIX, escogimos una película interactiva, donde se escoge que quiere que pase en la película, se hicieron votaciones donde los niños debían escoger que debía pasar. Llevamos una máquina para hacer palomitas y unas bebidas para que los niños pudieran acompañar la película.

 

14 de septiembre: Actividades como Twister, bolos, karaoke. Este día fueron los familiares de los niños, así que pudimos realizar las actividades para personas de todas las edades, logramos que todos se unieran en las actividades, encontrábamos empatía al realizar los juegos, pudimos conocer más acerca de los gustos de los niños ya que luego de las actividades principales la cuales eran Twister y bolos, decidimos hacer un tipo de karaoke, donde veíamos muy felices a los niños cantando música norteña y de otros tipos de música, los veía muy felices a todos,  la pasamos muy bien todos, aprendimos mucho los unos de los otros.

​

 

28 de septiembre: captura la bandera y volar cometa, la primera actividad  los niños les gusto bastante, la verdad es que son muy competitivos, a veces tocaba controlarlos un poco ya que tenían actitudes agresivas, eso no era razón para seguir el juego, cuando pasaba eso el señor que estaba encargado de ellos los controlaba y nosotros los calmábamos un poco de buena manera, la idea es que todos se divirtieran, este día fue cuando me apegue más a un niño como de 4 años, su nombre es Samuel, él no hablaba, era muy cariñoso aunque siempre tenía una cara muy seria, me disponía a cuidarlo siempre, ya que era el niño más pequeño de la fundación, intentaba que se uniera al grupo pero no le gustaba mucho.

 

5 de octubre: Aprendizaje de nuevas coreografías, se les enseño nuevas coreografías a los niños, lo que nos empezamos a dar cuenta fue que de las actividades que más les gustaban a los niños era bailar, así que les enseñamos coreografías, los niños se aprendían las coreografías rápido ya que las practicaban entre semana cuando no estábamos, ese día ellos nos terminaron enseñando bastantes coreografías que ellos aprendían por la aplicación de YouTube viendo videos, las aprendían y luego nos las enseñaban.

 

19 de octubre: Pintar, por medio de diferentes elementos encontrados, como lo fueron pinturas, pelotas, bates de plástico, en esta actividad pudimos desarrollar nuestros talentos artísticos de tal manera que todos pintábamos las pelotas y bates con las formas y figuras que queríamos. Esta actividad era un poco más calmada, estuvimos en el salón realizando pinturas de arte, los niños se lo disfrutaron bastante, quedaron con un recuerdo de esta actividad.

 

26 de octubre: Manualidades, este día pude interactuar con los niños más pequeños, ya que dispuse de mi tiempo días antes aprendiendo hacer figuras de Origami para los niños ya que había escuchado que les gustaba este tipo de cosas, así que les enseñe hacer aviones de papel, barcos, entre otras figuras, los niños les gustaba bastante esta actividad, al final de todo termine aprendiendo hacer algunas figuras que ellos me enseñaron, como estrellas ninja, eran algo complicadas de hacer pero termine aprendiendo y jugando con ellos con todas las figuras que hicimos.

 

2 de noviembre: colorear, libro de cuentos, llevamos hojas reutilizables, diferentes colores y marcadores para la disposición de los niños, pudieran realizar sus diferentes dibujos, quedamos asombrados de como pintaban algunos de los niños mayores, lo hacían real mente bien, esta actividad también fue algo calmada, ya que los chicos estaban algo cansados ya que han tenido otras actividades durante la semana.

 

15 de noviembre: reflexión final, juegos, captura la bandera. Este último día tuvimos la oportunidad de compartir con casi todos los niños de la fundación, ya que la mayoría de veces nos daban a la mitad de los niños ya que debían realizar unas actividades con las estudiantes de una universidad. Comenzamos reuniendo a los niños en un salón, les explicamos las actividades que íbamos a realizar, decidimos hacerles las actividades que más les llamaban la atención a los niños, las cuales eran jugar captura la bandera y bailar, mi labor ese día fue integrar a los niños que no querían participar mucho, hablar con ellos, enseñarles estrategias y tácticas para competir, al finalizar las actividades se les hizo una reflexión, les preguntamos que les gusto de este proceso, quedaron bastante contentos.

 

Reflexión: el proyecto de ACPHES fue sin duda una de las mejores experiencias que he podido tener en mi proceso de diploma, un lugar donde pude aprender más acerca de las problemáticas sociales, aprender sobre estos niños, pudimos acercarnos más a ellos, pasamos de ser a unas personas desconocidas en las vidas de ellos a ser sus amigos, a que tuvieran la confianza de contarnos sus problemas y como se sentían, aprendieron cosas de nosotros como nosotros de ellos. Los niños me contaban que tenían metas en su vida, les gustaba estudiar, desde un principio sabíamos que no íbamos a tratar con niños sanos como nosotros, eran niños con varios problemas y debíamos cuidarlos, enseñarles algo productivo. Encontré dos casos en específico, había un niño que se llama Carlos, siempre estaba pendiente de nosotros prestando atención a las actividades, pero la tercera vez que fuimos a la fundación supimos que se había escapado, no era la primera vez que los niños se escapaban de la fundación, por otro lado, encontrábamos el caso de otro niño el cual decidía quedarse en la fundación porque quería estudiar, además de que si escapaba no tenía lugar a donde ir. Sobre mi desarrollo CAS pude aprender a considerar más las cosas, de lo que en realidad vale la pena y ser más considerado con lo que tengo, a ser mas considerado con las personas que tenemos a nuestro alrededor.

​

Demostración: A pesar de que la fundación quedara muy lejos y en un barrio un poco peligroso de la ciudad “el codito” no era razón para faltar, siempre asistí al lugar, por políticas de la fundación no era permitido tomarles fotografías a los niños, así que debes en cuando tomábamos algunas realizando diferentes actividades, desde un principio estuve comprometido a realizar cada una de las actividades, varias de ellas las aporte y fueron tomadas en cuenta para utilizarlas en la fundación.

 

“participa creativamente a compartir con los beneficiarios de manera adecuada, se dispone a conocer los beneficios de la institución” (carolina). Cuando Carolina la directora de la fundación dijo esto sobre mí me lleno de felicidad y satisfacción ya que vio mi esfuerzo en el trabajo que desarrolle en mi proceso CAS en la fundación.

​

Fundacion ACPHES

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page